martes, 18 de noviembre de 2014

f. Otros aspectos comunicacionales sobresalientes. (Texto descriptivo)

Basuras regadas en Timiza _ Kennedy
Durante los días en los que el operador encarado de hacer la recolección de basuras en el Distrito Capital hace el recorrido con fin de llevar a cabo la recolección de residuos de los hogares de la localidad, se presenta una problemática entorno al tema de las basuras. Una problemática que genera enfermedades, mal aspecto estético y lo más preocupante, choques entre la sociedad.

Dicha problemática sucede ya que en los días que las y los residentes del sector sacan los residuos de sus hogares, los recicladores de oficio quienes hacen su recorrido para recoger el material reciclable, no tienen cuidado en la recolección del material y en muchas ocasiones rompen las bolsas de basura haciendo regueros de basura.

Ante esta situación se evidencia una clara falta de cultura entorno al tema del reciclaje,  ya que los residentes del sector no tenemos arraigada dicha cultura, por causa de un mala educación ambiental, se hace necesario que las autoridades pertinentes en el tema fomenten esta cultura hacia el reciclaje, generando procesos comunicativos con fines informativos para capacitar a los ciudadanos para que entre todos contribuyamos a salvar el planeta.

Ver más

f. Momentos o situaciones de comunicación débil. (Texto explicativo)

La localidad de Kennedy cuenta con el Distrito militar número 3, este se encuentra ubicado en la calle 33 sur # 79 -80, esta es una subdivisión  del Ejercito Nacional, la cual es una seccional de la jefatura de reclutamiento de las Fuerzas Armadas Colombianas. En el DM3 es donde los ciudadanos hombres de la localidad deben definir su situación militar como lo menciona la ley.

Según la sentencia C.879 de 2011 “MEDIDAS PARA COMPELER A QUIEN NO HA CUMPLIDO CON LA OBLIGACION DE INSCRIBIRSE PARA DEFINIR LA SITUACION MILITAR[1],  quedan prohibidas las detenciones a la ciudadanía con fin de reclutamiento o más conocidas como “batidas”,  a lo largo del territorio nacional, por ende el DM3 ubicado en la localidad en cumplimiento del marco legislativo de cumplir dicha ley.

Distrito Militar # 3-Kennedy
Pero en puntos de concentración ciudadana y establecimientos de alto impacto de la localidad, es común ver como en veloces operativos llega un camión sin placas, con personal del ejército, se estacionan y a cuanto joven ven le solicitan la libreta militar, si este no la tienen es obligado a subirse al camión y trasladado al DM3 para definir su situación militar. Lo cual evidencia una falta de comunicación por parte de la ciudadanía al nunca hacer la denuncia ante la violación de la normatividad estatal.

e. Momentos o situaciones de fuerte comunicación. (Texto explicativo)

Avenida principal barrio Palenque - kennedy
La Octava Localidad del Distrito Capital, se caracteriza por tener una fuerte actividad económica en constante movimiento a su vez que en crecimiento, desde las zonas bancarias hasta las zonas de comercio formales e informales que se pueden evidenciar a lo y ancho del  territorio kennediano, lo cual genera no solamente un flujo económico en la localidad sino también un fuerte flujo social que gira entorno a dicha actividad económica local.

Esta fuerte actividad económica gen constante articulación con el resto de las localidades del Distrito Capital, como lo es el Caso de la central de abastos Corabastos S.A., la cual abastece de alimentos a más de la mitad de la ciudad. En la zona industrial de Carvajal hay diferentes empresas con diferentes fines que operan desde Kennedy hacia el resto de la ciudad, al igual que varias cadenas de supermercados.


Zona Bancaria Kennedy 
Tanto la comunidad como los comerciantes de la localidad están en constante comunicación con el fin de llevar a cabo procesos económicos, dicha actividad, también ha obligado a las autoridades locales a generar procesos comunicativos  hacia los comerciantes y la población entorno a la seguridad de la localidad, puesto que se hace necesario tomar cartas en el asunto en cuanto a ordenamiento territorial y de seguridad, con fin de garantizar la seguridad local.

d. Lugares donde la comunicación es débil. (Texto argumentativo)

El Humedal Chucua la Vaca[1]  es uno de los patrimonios naturales del Distrito Capital, el cual se encuentra ubicado entre Castilla y Corabastos, al oriente de la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 88 y se extiende desde la calle 45bis sur hasta la calle 35 sur[2], es un pulmón para la localidad y para el Distrito ya que es un ecosistema auto-sostenible, en este se puede encontrar diversidad de flora, al igual que la tingua de pico rojo.
Este ha sido vulnerado por una falta de conciencia ambiental a la población, ya que por falta de una cultura hacia el respeto por el medio ambiente se ha utilizado para arrojar basuras, lo cual a generado problemas de salubridad para los vecinos del humedal, y un daño que las autoridades ambientales han venido mitigando en la actual Administración Distrital de la Bogota Humana, en sus programas de recuperación de humedales.
Ante la poca comunicación las diferentes denuncias que hacen los vecinos del humedal cuando ven atropellos en el mismo, estas denuncias nunca salen a flote o no son visibilizadas, lo cual evidencia que las autoridades ambientales deben tomar cartas en el asunto y generar procesos comunicativos que fortalezcan al cuidado  de este tipo de espacios que son patrimonio natural, y que seguramente los daños ocasionados en estos espacios serán irreversibles.




[1] http://humedalesbogota.com/2012/09/04/vertimientos-en-el-humedal-la-vaca/
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Humedal_La_Vaca

c. Lugares donde la comunicación es fuerte.

J.A.L Kennedy
La junta administradora Local, es el lugar donde se toman las decisión público-administrativas de la localidad, está compuesta por 11 ediles que son elegidos por elección popular y un alcalde local el cual es escogido por el alcalde mayor de una terna que presentan los ediles. Al tomarse las decisiones público-administrativas de la localidad, hace que sea un escenario que se pueda explotar para procesos comunicativos.

Es común ver flujo de periodistas en busca de noticias, y líderes comunales que  hacen juegan un papel fundamental en comunicar las decisiones que allí se tomen, cuando se toman decisiones que tienen un impacto más allá de lo local, es cuando entran en juego los periodistas de diferentes medios masivos de comunicación, mientras que cuando son decisiones netamente para la localidad son los líderes comunales quienes sirven de portavoz para ayudar a difundir en los vecinos y residentes del sector.

En ocasiones la comunicación desafortunadamente se presenta de una manera vertical, la percepción que tienen los residentes de la localidad es que nunca son escuchados, que las decisiones se toman de una manera arbitraría sin tener en cuenta a la ciudadanía, y un porcentaje de la población electoral de la localidad no se sienten representados con los ediles que paradójicamente fueron elegidos gracias a ellos mismos.

b. Vecinos, personajes o actores sociales con potencialidades comunicacionales.

La Agencia de Medios Populares Techotiba, como su nombre lo indica es una agencia de medios de comunicación populares y alternativos, la cual cuenta con más de 30 organizaciones entre colectivos y personas naturales que son actores frecuentes de procesos comunicacionales, que enfatizan dichos procesos del entorno local, pero no dejan del lado el contexto distrital, nacional e internacional.

Alejandro Gil, actual miembro y uno de los fundadores de la Agencia de Medios Populares Techotiba, es un ciudadano de la localidad el cual ha encaminado su cotidianidad al fomento de los medios populares y alternativos, es vocalista y guitarrista de una banda de rock que se llama “Los parias” la cual se caracteriza por sus letras con contenido social y una lucha por la reivindicación de los Derechos Humanos y las libertades de expresiones.

Concejal Diana Rodríguez
Diana Alejandra Rodríguez Cortés, Actual concejal de Bogotá. Empezó su carrera política a la corta edad de 19 años como edil de la localidad de Kennedy, como edil se destacó por hacer denuncias públicas de grabes problemáticas en la localidad, enfatizo sus dos periodos de edil a la visibilizarían de los jóvenes, actualmente como Concejal de la ciudad se preocupa por su localidad y desde el Concejo de Bogotá siempre esta muy pendiente de la localidad articulando con líderes de la localidad.













Entrevista a Alejandro Gil Sobre la Agencia de Medios Populares Techotiba:

a. Nombre del lugar donde viven, breve reseña histórica del lugar

Avenida Principal de Timiza
En lugar donde vivo se llama Timiza, se encuentra ubicado en la localidad octava de la ciudad de Bogotá conocida como Kennedy, la cual se encuentra geográficamente en el suroccidente del Distrito Capital, este fue un proyecto arquitectónico que empezó a finales de la década de los 60´s, rompiendo el paradigma de la construcción urbanística que se conocía hasta ese entonces[1]

Timiza es un sector de estrato tres (3), aunque en la Localidad en la que se encuentra ubicado se pueden encontrar estratos del dos al cuatro, llevando a un intercambio sociocultural y una fuerte actividad económica, tanto así esta localidad es conocida como Ciudad Kennedy, donde se puede encontrar todo tipo de negocios, bancos, centros de salud, instituciones educativas, parques etc. Al igual que la central de abastos más importante de la ciudad (Corabastos[2])

El grafiti en las paredes de Timiza es una característica del territorio, mostrando así una expresión artístico-cultural del mismo, donde convergen una pluralidad  de subculturas que se desprenden de las llamadas Tribus Urbanas, generando en los habitantes del sector diferentes sentimientos, porque para unos es vandalismo y es la representación de la descomposición social, mientras que otros definen esto como “Diversidad Cultural”



[1] http://historiadebogota.wordpress.com/2012/08/05/timiza-sus-intenciones-y-su-realidad/
[2] http://www.corabastos.com.co/

Entorno Comunicacional Kennedy